Agosto 23, 2023

LA COMPASIÓN COMO UN ACTO

¿Qué es la compasión? Formulo la pregunta más allá de una definición que nos hayan dado o que nos arroje Google. 

Más allá de algo escrito porque como siempre digo yo “el papel todo lo aguanta”.
 
Que su respuesta trascienda la comparación entre compasión y empatía que está tan de moda. Me hago la pregunta sobre qué es la compasión y te invito a que te la hagas más como una acción, un sentir, como una experiencia vivida. Un algo que queda en la memoria de nuestros huesos y células. Como un acto de participación en el mundo. Como lo más vulnerable que podemos llegar a estar.
 
Para mí, la compasión es dejarme tocar por el sentir del otro. Su sufrimiento, alegría, esperanzas, anhelos, desilusiones, miedos, todo. Absolutamente todo el espectro de emociones y lo que significa estar vivos (con todo y su reguero y milagros).
 
La compasión me pone de rodillas ante la vida porque necesariamente tengo que encontrar dentro de mi ese sentir común con el otro, esa fragilidad, ese sufrimiento que es compartido y que nada tiene que ver con la causa.
 
Es vulnerable habitarme. Saber de qué estoy hecha me empodera y a su vez me obliga a reconocer lo que va quedando guardadito en mis huesos que me recuerda también la fragilidad. La compasión me conecta con, como digo arriba, el paquete de regueros y milagros que es estar viva.
 
Tú y yo sabemos lo que es sentir un dolor intenso por desamparo, por abandono, por traición, por ausencia, por sueños desboronados, por el impacto de un demasiado muy rápido y por muy poquito durante mucho tiempo. La diferencia puede radicar en que algunos permitimos que esto suba a la superficie y nos enseñe, nos moldee, nos toque y otros lo metemos debajo del tapete rezando que se desaparezca por arte de magia.  
 
¿Te cuento un secreto? No se va a ir a ningún lugar y permitir que suba a la superficie nos da la oportunidad de la compasión. Un acto vulnerable y que, como acto vulnerable, nos pone a participar como parte del todo.
 
¿Qué es la compasión para ti?

 

Foto: Tim Marshall

Mi recomendación

¡Mi primer podcast!, qué emoción.

Me invitaron a hablar en este podcast de Jess Clark, el director del centro de prevención de violencia sexual de Albuquerque, Nuevo México. 

Compartí con Anushah Jiwani el proceso restaurativo que facilité entre ella y la persona que le hizo daño 10 años atrás. 

Apple: escucha la primera de dos partes aquí
Spotify: escucha la primera de dos partes aquí